jueves, 12 de septiembre de 2024

Jueves de Glamour: El precio a pagar por haber dado lo mejor de sí.

Al mismo tiempo que los aficionados le exigían a Salvador Lutteroth Lomelí “la devolución” de PROMECOR a Sofía Alonso a efecto de impedir “la inminente” quiebra de dicha compañía, en la misma se estaban gestando los movimientos que realmente serían la clave para alcanzar el “peak” del que actualmente, por mera inercia, todavía disfrutan en la arena México. 

En efecto, este éxito fue consecuencia de una pluralidad de buenos proyectos y no de una explicación simplista tal y como de las que gustan los otrora fatalistas y hoy recalcitrantes entusiastas. 

El Martes de Glamour desde la arena Coliseo de Guadalajara no solo fue uno de esos buenos proyectos, de hecho, fue uno de los mejores e indiscutible pilar para la construcción de eso que los villamelones hoy día llaman “CMLLGOD”. Decir lo anterior no es ninguna afirmación a la ligera y a las pruebas me remito.

El coliseo de Guadalajara operó durante la pandemia de una manera que incluso compañías como la Triple A no pudieron. No solo operaron en estricto apego a las disposiciones sanitarias vigentes, sino que presentaron carteles atractivos debido a que oportunamente habían reestructurado su escuela y por eso no tuvieron ningún problema para organizar funciones usando exclusivamente a luchadores locales. Colocar a las escuelas colíseinas en lugar que siempre debieron de ocupar es algo en lo que Guadalajara tuvo mucho que ver. 

lunes, 26 de agosto de 2024

Triple A: La venda en los ojos.

En esta ocasión haré una excepción y para el presente post el principal argumento publicado no será de mi autoría sino de ustedes, la voluble comunidad de lucha libre en internet y su obsesión con darle el rango de verdad a las opiniones más populares publicadas en cuanto foro exista.

"La Triple A es la empresa más importante y popular de México, a diferencia de PROMECOR ellos dan cátedra de como sacarle provecho a las alianzas con sus socios y por ello son una empresa realmente internacional. Konnan es la mente maestra, el mejor programador de México y creador de ídolos. Además, con sus continuas contrataciones y sorpresas tienen en jaque a la arena México a quienes les han robado sus principales talentos y los han dejado únicamente con luchadores ancianos y desconocidos. De hecho, en la doctores están a punto de irse a la quiebra y lo mejor que ellos podrían hacer es devolverle la empresa a Sofía Alonso para que ella y su proyecto de trabajo los salven de las manos de un montón de directivos octogenarios. Es evidente que la juventud de Dorían Roldán está siendo clave para la hegemonía de Triple A porque tiene ideas frescas y por eso no es casual los impresionantes números de asistencia, raiting y de menciones en redes sociales que obtienen en cada evento que organizan".  

Repito, estas sandeces no son mis ideas sino un compendio de las creencias que hasta este año seguían publicando los aficionados como si fueran el diagnostico más certero de la industria. ¿Que ocurrió? Que sin mediar explicación alguna, o al menos sin dar una que tenga lógica, hoy día las mismas personas y páginas que las publicaban actualmente postulan algo completamente diferente.y que en más de un punto contradice a las creencias que defendieron durante casi cinco años.

miércoles, 31 de enero de 2024

La lucha libre en los tiempos de los whitexicans.

La lucha libre profesional mexicana tradicionalmente ha sido asociada con la pobreza a pesar de que en más de una ocasión su popularidad e ingresos no han dependido de las denominadas “clases populares” sino de sectores con mayor poder adquisitivo. En efecto, el hecho de que sus primeras presentaciones hayan sido en teatros y no en los espectáculos ambulantes a los que tenía acceso “la prole”, es prueba de ello. Guste o no, la lucha libre en nuestro país nació como una atracción para las clases "pudientes".

En nuestra historia han existido otros periodos significativos en donde la lucha libre tuvo el respaldo de las clases más prosperas y en todos los casos estos se relacionan con la tecnología. Para el tiempo en que la lucha libre tuvo sus primeras transmisiones en televisión el costo de los televisores estaba totalmente fuera del alcance de las clases populares y lo mismo puede decirse del periodo en que la lucha libre única y exclusivamente podía verse mediante la denominada televisión de paga (previa adquisición de una costosa antena parabólica).

Suele decirse que Místico “unificó a las clases sociales” pero la realidad es que varias décadas atrás El Médico Asesino y El Santo ya lo habían hecho.

Las etapas previamente mencionadas no fueron contraproducentes para la lucha libre, al contrario, cuando se prohibieron las transmisiones en televisión y esta se distanció de los entonces pudientes televidentes fue cuando empezó el estigma a la lucha libre y su denigración, posteriormente romantizada, que la llevó a ser llamada de forma despectiva como “el teatro del pueblo”.

martes, 30 de enero de 2024

El reino sin herederos: La malograda tercera generación de las leyendas de la lucha libre.

A raíz del anuncio de la inminente presentación del “Hijo de Blue Demon” (Jaime Carillo), Alejandro Muñoz “The Blue Demon” concedió una entrevista en la que declaró que aquel no tenía ninguna relación con él; que este tampoco contaba con autorización alguna para usar dicho nombre y pedirle a los empresarios que no se prestaran a engañar al público. En aquella entrevista Blue Demon aprovechó para presentar a Alejandro, su primogénito, aclarando que no deseaba que este fuera luchador debido a que le constaba el sufrimiento a que se someten quienes ejercen este oficio. El también llamado “manotas” afirmó que deseaba que su hijo tuviera una carrera universitaria.

Alejandro Muñoz no tuvo el privilegio, porque eso es, de tener una formación académica y para el tiempo de dicha entrevista su hijo homónimo ya se encontraba estudiando en la facultad de derecho. Eventualmente, al cumplir con los sueños del “demonio azul” su hijo también cumplió los propios y fue así como el primogénito de “el demonio azul” le dio sentido a los sacrificios de su padre y seguramente lo llenó de orgullo al ser el primer profesionista de su familia.

martes, 2 de enero de 2024

¿Corrupción o Ineptitud? La cobertura del caso Rogelio Reyes Mexicano.

"Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que primero hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Ellos eran silenciados rápidamente y ahora tienen el mismo derecho a hablar que un premio Nobel. Es la invasión de los idiotas".

Humberto Eco.

No encontré mejor introducción para hablar del caso Rogelio Reyes Mexicano alías "El Cuatrero" y opinar sobre "la cobertura" que las cuentas, páginas y canales de lucha libre -nótese que ni por error usaría el termino periodistas para referirme a ellos- han hecho del proceso penal mediante el cual se le vinculó a proceso y por el cual actualmente se encuentra privado de su libertad. Desde luego que ni siquiera espero que las legiones de idiotas entiendan lo que expongo porque precisamente la pobre capacidad de comprensión es una característica de los idiotas. Solo deseo exponer varias deficiencias y dobles raseros en estas "coberturas".

El protagonista.

¿Conocen en medios a alguno de los siguientes casos? Alicia Cota Ducoing, Ángel Iván Balderas, María Raquenel o Ainara Suárez. Muy probablemente no lo hagan y esto se debe a que usualmente en la cobertura periodística criminal el acento, el encabezado, se pone en los presuntos culpables no en las víctimas. Seguramente si les dijera Juana Barraza Samperio, Raúl Osiel, Gloria Trevi/Sergio Andrade y El Rix los resultados serían diferentes a pesar de que les estoy hablando de los mismos casos presentados en el primer listado. Luego entonces la primera pregunta es, ¿Por qué ponen el acento en Stephanie Vaquer, la presunta víctima y no en el presunto culpable? Curioso, por decir lo menos.